FEBRERO  cuenta un momento particular en la vida de tres hermanas, marcado con la imprevista muerte del padre. El vacío que deja la muerte de un ser querido y el horror frente a la idea de que un cadáver ya no es nada, lo experimentamos desfalleciendo, o también, extrañamente, una muerte puede imprimir un shock devitalidad.                                                       
Más allá de las circunstancias particulares, hay un estado de cosas que cambia de golpe.                                                                              
La imposibilidad de ubicar al otro que murió,  hace ostensible la contundencia de la desaparición definitiva. Frente ese vacío, te quedás aferrado al dolor o seguís adelante.

 “La vida en una escena. Pero también la muerte. La crudeza del llanto -que inicialmente es apenas perceptible- delimita un abanico de opciones. Alguien sufre, probablemente por alguien que ya no está. Modos de la ausencia, todos tenemos uno que inmediatamente viene a nuestra memoria… A veces inoportuno pero necesario, pienso en los niños que juegan y ríen en los velorios, ante la mirada incómoda de los que lloran o mantienen diálogos poco significativos. Todo sucede al mismo tiempo: lo trágico no lo devora todo, como parece cuando irrumpe con su nube negra… La muerte en escena, pero también la vida, porque cuando algo doloroso sucede también suceden muchas otras cosas, no dejan de suceder. Es imposible no reír -aunque no tengamos ganas-, no compartir un tereré, no abrazarnos, no escuchar y quizás bailar una canción que nos emociona… Al fin de cuentas hay un ritmo del que somos parte, aunque no sincronicemos todo el tiempo, tarde o temprano nos encuentra. Por eso la música está siempre presente. Algo terrible, muy terrible, mucho dolor y después la calma, el flash de la foto que queríamos, el silencio y la vida -siempre- de nuevo”.

(Crítica CAROLINA BAUDRIZ)

Categorías: PublicacionesTeatro

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *