Panal de Investigación – Ciclo de Danza Contemporánea Durante 4 meses, 13 mujeres todos los sábados durante 3 horas. El zoom como espacio de encuentro, «Panal de investigación» se nombra desde el ejercicio de estar haciendo, el trabajo de construir composición en torno a la danza. Cuando todo se cae el encuentro, la escena y la percepción son otras. Está cerca pero lejos. El encuentro -Casa-Construir escenas-Mundos fue el objetivo de estos encuentros. Una práctica para organizar las condiciones de trabajar juntas, compartir conocimiento y formas de participación que venimos deseando. Producción Pez Dorado Espacio Cultural (Bahía Blanca) Tutoría : Rosina Gungolo y Natalia Martirena
GUARDIANA “Pienso en los ojos. Muchas piezas móviles. Pienso en ver. Es más complicado de lo que parece. Pienso en la visión y el movimiento. Lo uno da lugar a lo otro” . Lisa Nelson de Andrea Vera
Nadia Palma Schlaps
Sofía Caporale
EVENTOS DEL MOUSE En una interfaz, el mouse será la extensión corporal de un usuario. Cada acción con ese mouse se traduce en un evento. La interpretación de estas acciones permite ejecutar una función. Dependiendo qué apriete y dónde se sitúe en el espacio de la pantalla, cada acción será diferente. Pero, ¿qué sucede cuando lo que se aprieta es el propio registro corporal? ¿qué funciones de la usuaria se ejecutan? ¿siente la usuaria? ¿cuándo se cierra? ¿hay algún evento que pueda estar configurando su desarrollo? ¿qué abre en sus ventanas? ¿en qué tiempo y con qué faz? ¿cómo se arma, hoy, pista donde bailar? Por Alejandra Saguí
INTRAMUNDO Ante una ventana vista desde el interior existe el intramundo… totalidad de los entes que pueden ser ante los ojos dentro del mundo.. «Todo lo que vemos oculta otra cosa, existe el misterio porque la imagen posee una realidad. Hay un interés en lo que está oculto y lo visible que se nos muestra. Este interés puede tomar la forma de un sentimiento muy intenso, una especie de conflicto, entre lo visible que está oculto y lo visible que está presente» René Magritte Por Romina Meinieri
LA MISMA ESPECIE Desde dos celulares, una persona y una planta se entrelaza un diálogo de elementos cambiantes que puede ramificarse hacia cualquier punto, adaptando sus cuerpos a una raíz, una pantalla o una rama. Como plantas capaces de comunicarse, entre miembros de su misma especie, a lo largo de varios kilómetros y, también, a través de otras que conviven pegadas a ellas, replicando una internet subterránea. Desde dos celulares, entonces, una persona y plantas: un diálogo, una raiz, pantalla, ramas. Por Celeste Gennuso
Por Araceli Marquez Panal de Investigación – Ciclo de Danza Contemporánea Producción Pez Dorado Espacio Cultural (Bahía Blanca) Tutoria : Rosina Gungolo y Natalia Martirena
QUERIDO DIARIO Registro onírico de movimiento, experiencias y sensaciones de confinamiento. Por Carla Pucci
TERRITORIO Por Camila Bresciano y Felicitas Paglialunga
TERRAZA Por Guillermina Larrea Asistencia de camara: Juan Rivara Asistencia técnica: Martin Ruperez
Panal de Investigación – Ciclo de Danza Contemporánea Producción Pez Dorado Espacio Cultural (Bahía Blanca) Tutoria : Rosina Gungolo y Natalia Martirena Este ciclo cuenta con el apoyo del Fondo de Eventos Permanentes de Bahía Blanca
El Ciclo de Danza Contemporánea propone una plataforma para crear futuras producciones en danza. Abrimos este nuevo ciclo 2021 pensando en lo colectivo como fuerza para este hacer. ¿Cómo volvemos a los espacios escénicos ? Leer más…
Mirá, decile, decile ¿Qué hay antes de dar voz?Parlante, pie, grabadora¿Cómo resuena en este cuerpo? Delidele repetir El ejercicio de articular yla búsqueda del espacio en el buche. Delidele repetir la comida Hacer del recitalun Leer más…
El caballo imposible es una obra de Danza Contemporánea. Toma como disparador el mito y símbolo del Gaucho argentino. La tradición argentina tiene su símbolo máximo en el gaucho, arquetipo de nuestra nacionalidad por sus Leer más…
0 comentarios